Período 1994-2003 como Coral Hungaria
(Sociedad de Conciertos)


2003
Mozarteum Argentino
Ciclo Conciertos del Mediodía
Estreno de la Missa Coronationalis de Ferenc Liszt
Intérpretes: Graciela Oddone (soprano), Susanna Moncayo (mezzosoprano), Carlos Bengolea (tenor), Marcelo Lombardero (barítono), Coral Hungaria, Orquesta de Quilmes. Dirección: Leandro Valle. Se volvió a representar también en los ciclos de música sacra de las catedrales de San Isidro y La Plata respectivamente.

Teatro Colón (Salón Dorado)
Velada finlandesa-húngara, auspiciada por ambas embajadas.


2002

Convento de Santo Domingo y  Catedral de La Plata
Repetición de repertorios de los años 2000 y estreno de obras corales de Lajos Bárdos.


2001
Viaje a Hungría de Coral Hungaria con presentaciones en salas y templos relevantes de Budapest y otras ciudades del interior.


2000
Catedral de San Isidro (en el marco del Ciclo de Música Sacra de la misma).
Estreno de obras sacras húngaras del siglo XVIII
Para solistas, coro y orquesta barroca, de Benedek Istvánffy y Valentín Deppisch.
Intérpretes: Graciela Oddone (soprano), Susanna Moncayo (mezzosoprano), Coral Hungaria y Orquesta Barroca del Rosario (Concertino: Rodolfo Marchesini).


1999
Iglesia de Guadalupe y Catedral de La Plata
Ciclo Música y Oración
Estreno de obras vocales-instrumentales del repertorio sacro y las grandes obras de Ferenc Liszt para órgano
Intérpretes: Coral Hungaria, Rafael Ferreyra, órgano, Ensemble de metales.
Artista invitado: László Hadady (oboísta húngaro radicado en Francia, miembro del Ensemble Intercontemporain de Pierre Boulez)


1998
Salón Dorado del Teatro Colón
Arias de óperas y operetas húngaras
Obras corales
Intérpretes: Mária Aszódi, soprano (Hungría) y Coral Hungaria. Dirección Sylvia Leidemann. Repertorio estreno.

Teatro Coliseo
Festival Musical Húngaro
Arias de Székelyfonó de Zoltán Kodály, de Hunyadi László de Ferenc Erkel y de la opereta János Vitéz de Pongrácz Kacsoh.
Intérpretes: Marái Aszódi (soprano, Hungría), solistas del Coral Hungaria, Guillermo Salgado (piano), Coral Hungaria, dirección Sylvia Leidemann.


1997
Grabación de Harmonia Caelestis (Colección de piezas sacras del príncipe Palatino Pál Esterházy, 1711)
Con los mismos intérpretes del año 1996. Edición y distribución de 10.000 ejemplares a cargo del sello Radio Clásica.
Patrocinado por el Fondo Nacional de las Artes y mescenas privados.
El ciclo anual fue declarado de interés del Gobierno de la Ciudad e Buenos Aires.


1996
Iglesia Nuestra Señora de La Merced
Estreno de Harmonia Caelestis (Colección de piezas sacras del príncipe Palatino Pál Esterházy, 1711)
Por el festejo conmemorativo de los 1000 años de la creación del Estado húngaro se realizó el estreno de Harmonia Caelestis (Colección de piezas sacras del príncipe Palatino Pál Esterházy, 1711). A cargo de Coral Hungaria, orquesta barroca, concertino Manfred Kraemer. Dirección Sylvia Leidemann. Solistas: Kinga Kemény  (soprano, Hungría), Soledad de la Rosa (soprano), Susanna Moncayo (mezzosoprano), Leonardo Garvie (contratenor), Gabriela Anapios (soprano), Alejandro Racciatti (tenor), Guillermo Gutkin (bajo). Solista en trompeta barroca László Borsody (Hungría).

Colegio Pestalozzi
Estreno del Trío Brahms de György Ligeti
Intérpretes: Fernando Hasaj, violín, Fernando Chiappero, corno, Susana Kasakoff, piano.


1995
Museo Raggio
400 años de Música húngara
Obras corales de códices del siglo XVII y XVIII y compositores del siglo XX (estreno). Estudios de György Ligeti para piano.
Intérpretes: Coral Hungaria, Conjunto instrumental barroco y Susana Kasakoff (piano). Dirección Sylvia Leidemann.

1994
Auditorio San Rafael.
Concierto de Navidad 
Obras estreno del repertorio natalicio.
Intérpretes: Coral Hungaria, conjunto instrumental renacentista, junto a los cantantes húngaros Kinga Kemény (soprano) y Gábor Szabó (tenor), solistas del prestigioso coro gregoriano Schola Hungarica.  Dirección: Sylvia Leidemann.