Teatro Colón (sala grande).
Arias de óperas y operetas húngaras (en su mayoría repertorio estreno)
Intérpretes: Orsolya Kirkosa (soprano de la ópera de Budapest), solistas locales: Gisela Barok (soprano), Marcela Sotelano (soprano), Laura Domínguez (mezzosoprano), Milagros Seijó (mezzosoprano), Enrique Folger (tenor), Jorge Rabuffetti (barítono), Alejandro Di Nardo (bajo). Coro y orquesta Ars Hungarica. Dirección. Sylvia Leidemann.Mozarteum Argentino
Ciclo Conciertos del Mediodía (Teatro Gran Rex)
Concierto de Expresiones musicales de la música húngara
Intérpretes: solistas instrumentales, Oleg Pishénin (violín), Amalia De Giudice (clarinete) y Coral Hungaria.Veladas musicales
Organizadas por Ars Hungarica con las Embajadas de Finlandia (Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco), Eslovenia (Iglesia Nuestra Señora de las Victorias), Holanda (Centro Naval) y Rumania (Museo de Arte Español Enrique Larreta), con repertorios estrenos, como la Odae cum harmoniis de János Honterus (Transilvania), para coro masculino
Intérpretes: Ensamble coral masculino “Musica Prohibita” y conjunto con instrumentos de época, Dirección: Pablo Banchi.
Intérpretes: Ensamble coral masculino “Musica Prohibita” y conjunto con instrumentos de época, Dirección: Pablo Banchi.
Grabación del Miserere de Johann Wohlmuth
Grabación y posterior edición en Hungría del Miserere y la colección de piezas para teclado (Intérprete en teclados antiguos: Maestro. Mario Videla) de Johann Wohlmuth, patrocinado por la municipalidad de Sopron, ciudad natal del compositor y por el gobierno provincial correspondiente de Hungría. La Universidad de Regensburg (Alemania) en 2010 efectuó una nueva edición de lujo del CD de esta grabación con libro acompañatorio con permiso especial de Ars Hungarica.
Nota: La grabación de las obras de este compositor fueron parte del trabajo de la tesis en musicología de Sylvia Leidemann “Análisis y transcripción de la obra de Johann Wohlmuth