MusicarteXXI
Jueves, 7 de abril, 20.30 hs.
Csaba Onczay y Zoltán Onczay (Hungría) violoncellistas, Sylvia Leidemann, clave
Los artistas húngaros viajaron con el auspicio del gobierno de Hungría con motivo de la
Presidencia Húngara del Consejo de la Unión Europea
Programa:
Franz Joseph Haydn: Dúo en re mayor para dos violoncellos
Antonio Vivaldi: Sonata en sibemol mayor para violoncello y continuo (Zoltán Onczay y Sylvia Leidemann, clave)
Anónimo: Para la reina coronada de Hungría (del Archivo Misional de Chiquitos, Bolivia) (clave solo)
Azzolino Della Ciaja: Allegro (clave solo)
Kamilló Lendvay: Hét rövid darab (Siete piezas breves)
Obra dedicada por el compositor a Csaba y Zoltán Onczay
Zoltán Kodály: Sonata para violoncello solo
Tercer movimiento (Allegro molto vivace)
Niccolò Paganini: Variaciones sobre un tema de Rossini (Fantasía Moisés) para dos violoncelos
Transcripción de Csaba Onczay
Embajada de Hungría
Viernes, 8 de abril, 19.30 hs.
Csaba Onczay y Zoltán Onczay (Hungría) violoncellistas, Sylvia Leidemann, clave
Programa:
Jean Baptiste Barrière: Sonata para dos violoncellos
Antonio Vivaldi: Sonata en sibemol mayor para violoncello y continuo (Zoltán Onczay y Sylvia Leidemann, clave)
Anónimo: Para la reina coronada de Hungría (del Archivo Misional de Chiquitos, Bolivia) (clave solo)
David Popper: Suite para dos violoncellos, Opus 16
Niccolò Paganini: Variaciones sobre un tema de Rossini (Fantasía Moisés) para dos violoncelos
Transcripción de Csaba Onczay
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu, San Fernando
Ciclo de Música Clásica Juan Herliczka 2011 de la Municipalidad de San Fernando
Coordinadora: Prof. Ana Maragliano
Domingo 15 de Mayo 17 hs.
Música barroca vocal e instrumental de Sudamérica.
Obras para órgano en el histórico instrumento de la Parroquia Aranzazu
Órgano: Enrique Rimoldi, violín I: Roberto Rutkauskas, violín II: Carlos Cosattini , violoncello: Águeda Sedán, violone: Nicolás Batinic. Solistas vocales: Lara Mauro (soprano), Verónica Cánaves (mezzosoprano), Martín Sacco (tenor), Sergio Carlevaris (barítono).
Coro de cámara de Ars Hungarica:
Sopranos: Melisa Donoso, Betty Varga Koritár, Silvia Entrala, Laura Wöhl – Contraltos: Regina Mielke, Clara Kosman, Susana Mendonça – Tenores: Gustavo Vulcano, Alejandro Alustiza, Facundo Olguín – Bajos: Daniel Fauré, Humberto Salerno.
Dirección: Sylvia Leidemann
Programa
Obras de los Archivos Misionales de Chiquitos, Bolivia
Benedicamus Domino*, Anónimo (para solistas, coro e instrumentos)
(Versículo y responsorio para bendecir al Señor)
Sonata chiquitana* , Anónimo (Para dos violines y continuo)
Salve Regina*, Anónimo (Antífona de adoración a la Virgen)
Versos IV y III* Anónimo (para dos violines y órgano)
Te Deum* Anónimo (para solistas, coro e instrumentos)
Trumpette – Minuet, Alfred Hollins (S XIX) (para órgano)
Toccata y Fuga en Re menor (BWV 561), J. S Bach (para órgano)
Museo Nacional de Arte Decorativo
Lunes 16 de mayo 19:30 hs.
Con el auspicio de las Embajadas de Suiza y de Hungría
y en el marco de las actividades culturales de la Presidencia de Hungría del Consejo de la Unión Europea.
La Música Barroca en las Misiones Jesuíticas de Sudamérica y la obra de los misioneros provenientes de Suiza y Hungría
Obras vocales e instrumentales del Archivo de Chiquitos (Bolivia).
Lectura de textos: Isabelle Petersen (agregada cultural de la Embajada de Suiza) y Miklós Székásy (presidente de Ars Hungarica)
Solistas vocales: Lara Mauro (soprano), Verónica Cánaves (mezzosoprano), Maico Hsiao (tenor), Sergio Carlevaris (barítono).
Ensamble de cuerdas y vientos con instrumentos de época: Roberto Rutkauskas (concertino), Carlos Cosattini (violín II), Águeda Sedán (violoncello), Nicolás Batinic (violone), Federico Ciancio (arpa y órgano), Marisa Schmidt (oboe) y Gabriela Galván (flauta travesera).
Coro de Cámara de Ars Hungarica
Sopranos: Melisa Donoso, Betty Varga Koritár, Silvia Entrala, Laura Wöhl – Contraltos: Regina Mielke, Clara Kosman, Susana Mendonça – Tenores: Gustavo Vulcano, Alejandro Alustiza, Facundo Olguín – Bajos: Daniel Fauré, Humberto Salerno.
Dirección: Sylvia Leidemann
Programa:
Música instrumental:
Partidas y Versos (para vientos y cuerdas)
Sonatas para dos violines y contínuo
Música para teclado (clave)
Música vocal:
Autor Anónimo: Versículo y responsorio, Antífona y Te Deum
Doménico Zipoli: Cantata de para barítono y contínuo
La música renacentista y barroca de Centro y Sudamérica está considerada como el último descubrimiento trascendente histórico-musicológico. Las obras contenidas en los Archivos de la Catedrales y de las Misiones Jesuíticas de Hispanoamérica constituyen un corpus único en el mundo por sincretizar en el mismo la cultura europea y americana. Las Misiones de Chiquitos (Dpto del Beni, Sta.Cruz, Bolivia) fueron declaradas por UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Su archivo musical es vastísimo, se encuentran piezas sacras vocales e instrumentales y sólo instrumentales. Los naturales de esta región mostraron siempre destacadas cualidades para la música, cantaban y ejecutaban con destreza durante el oficio en las misas y fiestas litúrgicas. Crónicas del período comparan las versiones escuchadas en América, con las mejores de las catedrales europeas. En este concierto se dará a conocer la riqueza musical del archivo Musical de Chiquitos, conjuntamente con una descripción de su arquitectura (construidas por el padre Martin Schmid (1694-1772), Suiza) y la obra de los religiosos húngaros como aporte a la vida en las misiones.
Embajada de Hungría
Plaza 1726, Belgrano R, Capital Federal.
Miércoles 22 de junio de 2011, 19.30 hs.
Concierto de cimbalón de Viktória Herencsár (Hungría) con cuarteto de cuerdas
I Violín: Gustavo Massun, II Violín: Javiera González, Viola: Gabriela Gariglio, Violoncello: Mariana Levitin.
Programa:
Danzas Verbunkos (de Reclutamiento) del siglo XIX de Csermák y Rózsavölgyi
Obras de Ferenc Liszt, en conmemoración del Año Internacional Liszt, a 200 años de su nacimiento
Música tradicional húngara en obras de grandes compositores.
Club Hungária
Juncal 4250, Olivos
Domingo 26 de junio, 17.30 hs.
Concierto de Música tradicional húngara
Obras para cimbalón de compositores húngaros
Bicinia de Zoltán Kodály para voces femeninas
Canciones tradicionales para voz solista
Música tradicional húngara para flauta
Obras del barroco para cimbalón y spinetta y flauta y spinetta
Viktória Herencsár (cimbalón, Hungría) (www.viktoriaherencsar.com)
Flauta: Diego Spinelli
Voces femeninas de Coral Hungaria – Soprano solista: Carolina Wagner – Dir. Sylvia Leidemann
La artista húngara es invitada exclusiva de Ars Hungarica.
Su venida es auspiciada por la Fundación Bethlen Gábor de Hungría.
INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE – IUNA
DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALES Y SONORAS “CARLOS LOPEZ BUCHARDO”
Martes 28 de junio de 14:30 a 17:00hs
Clase Magistral y Audición
Viktória Herencsár (cimbalón, Hungría)
Aspectos históricos del instrumento / Técnica / Repertorio
Dirigida a percusionistas y músicos en general
Los participantes podrán experimentar sobre el instrumento
Inscripción: academica@artesmusicales.org
La Clase Magistral no es arancelada
Se entregarán Certificados de Asistencia
La clase magistral se realizará en Mindszentynum (Asociación de Católicos Húngaros)
Aráoz 1857 (entre Soler y Gazcón, Palermo, CABA)
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu
Constitución 960, entre Madero y Sarmiento, San Fernando, Pcia. de Bs. As.
Ciclo de Música Clásica Juan Herliczka 2011 de la Municipalidad de San Fernando
Domingo 7 de agosto, 16:30hs
Homenaje a Ferenc Liszt (1811- 1888), en el año aniversario del compositor
Obras para coro masculino y femenino con acompañamiento de órgano
Quintetos para clarinete y cuarteto de cuerdas de los compositores checos clásicos František Kramář y Antonín Rejcha.
Coro masculino Szent Efrém (Dir. Tamás Bubno, Hungría) (www.szentefrem.hu)
Coro femenino de la Municipalidad de Morón (Dir. Edgardo Lettieri)
Luis Slabý (clarinete), Gustavo Massun (concertino), Javiera González (violín II), Fernando Herman (viola), Mariana Levitin (violoncello)
Órgano: Enrique Rimoldi
Auspician: Embajadas de la República de Hungría y República Checa
Programa
Ferenc Liszt (1811-1886)
– O Filii et Filiae (Canto de Pascua del Oratorio Christus)
(Para coro femenino y órgano)
– O Heilige Nacht (Oh, noche santa)
(Para barítono solista, coro femenino y órgano)
– Pax vobiscum – motete
(Para coro masculino)
– Ave maris stella – antífona
(Para coro masculino)
– Hymne de l´enfant a son réveil (Himno del niño para su despertar) – sobre un poema de Alphonse Lamartine
(Para coro femenino y órgano)
František Kramář (1759-1831)
– Minuet y Allegro del quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en Si bemol mayor
Ferenc Liszt
– Mihi autem adhaerere – offertorio
(Para coro masculino y órgano)
– Anima Christi sanctifica me – motete
(Para coro masculino y órgano)
Antonin Rejcha (1770- 1836)
– Allegro del quinteto en Si bemol Mayor para clarinete y cuarteto de cuerdas
Ferenc Liszt
– Kyrie y Gloria de la Misa de Szekszárd
Centro Naval
Florida 801, Capital Federal
Martes, 9 de agosto, 2011, 19.30 horas
Música coral húngara y polaca
Con el auspicio de la embajadas de Polonia y de Hungría
Este concierto se realiza en el marco de las actividades culturales de la Presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea.
Coro Szent Efrém (Hungría)
Tenores I: József Csapó, Sebestyén Szabó, Donát Varga, István Viszló
Tenores II: Zoltán Gavodi, András Hajnal, Bertalan Nagy
Barítonos: Lörinc Bubnó, Márk Bubnó, Béla Laborfalvi Soós
Bajos: Péter Cser, György Silló, László Domahidy
Dir. Tamás Bubnó
Programa:
Canto gregoriano húngaro (siglo XIII): Seas loado San Esteban rey (Üdvözlégy, boldog Szent István király – magyar gregorián ének 13. század)
Maestro polaco anónimo (siglo XVI): Canción nueva del tirunfo de Byczyna (Pieśń nowa, o szczęśliwej potrzebie pod Byczyną)
Libro gradual de Eperjes (siglo XVII): Imploremos cristianos (Könyörögjünk keresztyének)
Pál Esterházy (siglo XVIII): Pange lingua (Canta, lengua)
Stanislaw Moniuszko: Ofertorio en do mayor, Escúchame Señor (Wysłuchaj, Boże)
Ferenc Liszt: Laudate Dominum (Salmo 116) (Alabad al Señor)
Ferenc Liszt: De profundis (Salmo 129) del Oratorio San Estanislao, obispo y mártir de Polonia (1035-1079)
Maestro polaco anónimo (versión de Teofil Klonowski): Gaude Mater Polonia
János Boksay: Padre nuestro (Miatyánk)
Romuald Twardowski: He aquí bendecid al Señor (Sie nynie blagoslovite Gospoda)
Ferenc Erkel: Brindis amargo de la ópera Bánk Bán (Keserű bordal)
Zoltán Kodály: Huszt
Zoltán Kodály: Canto al rey San Esteban (Ének Szent István királyhoz)
Henryk Mikolaj Górecki: Tres canciones (Trzy pieśni) – A la madre (Do matki) – Oda a la libertad (Oda do wolności) – Pajarito (Ptak)
Béla Bartók: Noche (Est)
Béla Bartók: Cuatro canciones populares húngaras antiguas (Négy régi magyar népdal)
Hace mucho que lo dije, paloma triste (Rég megmondtam bús gerlice)
Ay Dios, qué esperamos (Jaj Istenem, mit várunk)
Jardín de mi comadre (Ángyomasszony kertje)
Mozo rural (Béreslegény)
Este concierto se realiza en el marco de las actividades culturales
de la Presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea
Mindszentynum, Asociación de los Húngaros Católicos en la Argentina
Aráoz 1857 (entre Soler y Gascón), Buenos Aires
Viernes, 12 de agosto, 20 hs.
Coro masculino Szent Efrém
Tenores I: József Csapó, Sebestyén Szabó, Donát Varga, István Viszló
Tenores II: Zoltán Gavodi, András Hajnal, Bertalan Nagy
Barítonos: Lőrinc Bubnó, Márk Bubnó, Béla Laborfalvi Soós
Bajos: Péter Cser, György Silló, László Domahidy
Dir. Tamás Bubnó, Hungría
Programa:
Ferenc Liszt (1811-1886): Ständchen (Serenata) (*)
Zoltán Kodály (1882-1967): Kit kéne elvenni (Con quien me debería casar) (*) / Katonadal (Canción de soldados. Con acompañamiento de piano y tambor) (*)
Sebestyén Tinódi Lantos (1510-1556): Summáját írom Eger várának (Historia de la fortaleza de Eger)
Hans Leo Hassler (1564-1612): Canción para brindis (Tengo tres amigos)
Sárospataki bordalok (Canciones de brindis de los estudiantes de Sárospatak, Hungría)
Ferenc Liszt: Vereinslied (Canción de cofradía) / Tavasz (Primavera) / Katonadal Goethe Faustjához (Canción de soldado al Fausto de Goethe)
Ferenc Erkel (1810-1893): Keserü bordal (Brindis amargo) de la ópera Bánk Bán
Abaúji kántáló énekek (Canciones de Navidad de Abaúj, Hungría) transcripción de Tamás Bubnó
Zoltán Kodály: A csikó (El potro)
Béla Bartók (1881-1945): Négy régi magyar népdal (Cuatro antiguas canciones populares)
Rég megmondtam bús gerlice (Hace mucho que lo dije, paloma triste ) / Jaj Istenem, mit várunk (Ay Dios, qué esperamos) / Ángyomasszony kertje (Jardín de mi comadre) / Béreslegény (Mozo rural)
(*) En las tres primeras obras participarán coreutas argentinos invitados, participantes del work-shop organizado por Ars Hungarica con el coro Szent Efrém.
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu
Ciclo de Música Clásica Juan Herliczka de la Municipalidad de San Fernando
Constitución 960 – San Fernando, Pcia. de Buenos Aires
Domingo 25 de septiembre, 16:30 hs.
Homenaje al Año Internacional Liszt, a los 200 años de su nacimiento
Ferenc Liszt (1811-1886) Missa Choralis (para coro mixto y órgano)
Intérpretes:
Coro de Cámara de Ars Hungarica (Dir. Sylvia Leidemann)
Enrique Rimoldi (órgano)
Música Barroca para cuerdas
Música de los Archivos Misionales de Chiquitos (Bolivia)
Partidas de las virtudes: Caridad – Prudencia
Partida de las flores: Rosa
Partida de los frutos: Manzana – Durazno
Partida de los metales: Bronce – Peltre – Plata – Hierro
Verso III
Antonio Vivaldi: Concierto para piccolo y cuerdas
Ensemble barroco de alumnos del Conservatorio J. J. Castro. Roberto Rutkauskas (concertino), Diego Spinelli (piccolo), directora Sylvia Leidemann
Museo Valladares
Ciclo de Música Antigua para Teclado
Cuba 2441, C. A. de Buenos Aires
Domingo 9 de octubre, 18 hs.
Zoltán Fejérvári (Hungría), recital de piano.
Programa
Ferenc Liszt: Rapsodia húngara Nº 8
Béla Bartók: Sonata, sz 80
Leó Weiner: Tres danzas folklóricas húngaras
Baile del zorro (Rókatánc) – Vals de Marosszék (Marosszéki keringö) – Baile campesino (Csürdöngölö) Ernő Dohnányi: Rapsodia op.11, Nº 3.
György Kurtág: Fragmentos de Juegos (Játékok)
Zoltán Kodály: Danzas de Marosszék (Marosszékii táncok)
Zoltán Fejérvári (Hungría)
Nació en Budapest en 1986. Fue alumno de Judit Kékesi en el Colegio Especial de Música Béla Bartók entre 2000 y 2005 y con una beca asistió a la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid entre 2006 y 2008, donde sus profesores fueron Dimitrij Baskirov y Claudio Martínez Mehner. Obtuvo su diploma de maestría en la Universidad de Música Ferenc Liszt en 2011, donde llevó a cabo sus estudios bajo la dirección de los profesores Kemenes András, Várjon Dénes y Rita Wagner. Actualmente cursa el doctorado en arte de la universidad. Participó en varios festivales, como el Festival Musical de Tiszadob (Hungría), el Encuentro de Música de Santander (España), la Lisztomania de Chateauroux (Francia), International Musicians Seminar concerts Prussia Cove (Londres, Reino Unido) y Kronberg Chamber Music (Alemania). En estos festivales tocó entre otros con Garry Hoffman, Zakhar Bron y Frans Helmerson. Tocó como solista con la Filarmónica Nacional de Hungría, dirigida por Zoltán Kocsis, la Orquesta Sinfónica T-Com de Hungría, dirigida por György Vashegyi y la Orquesta de Cuerdas de Budapest. Ganó premios en el Concurso Internacional James Mottram de Manchester (Reino Unido) en 2010 y en el Concurso Internacional de piano Ricard Viñes de Lleida (España) en 2011.
Bono contribución: $ 30
Después del concierto se ofrecerá un brindis con champagne
Las entradas se venden antes del concierto en el Museo.
Centro Naval
Florida 801, Buenos Aires
Martes, 11 de octubre, 2011, 19:30 hs.
Concierto de compositores noruegos y húngaros
Con el auspicio de la Embajadas Real de Noruega y de la República de Hungría
PROGRAMA
Primera parte (música de compositores noruegos)
Halfdan Kjerulf (1815-1868): Du kommer (Cuando estás cerca) – Venevil (Bella Venevil)
Edvard Grieg (1843-1907): Den Aergjerrige (El ambicioso) – En Svane (Un cisne) – Solveigs Sang (Canción de Solveig)
Intérpretes: Lara Mauro (soprano), Inés Panzone Benedek (piano)
Edvard Grieg: Sonata en Do menor, Op.45, primer movimiento, Allegro molto ed appassionato – Suite Peer Gynt, Op.46: 1. La mañana, 2. La muerte de Ase
Intérpretes: Oleg Pishénin (violín), Inés Panzone Benedek (piano)
Segunda parte (música de compositores húngaros)
Ferenc Liszt (1811-1886): Rapsodia húngara Nº 8 – Aux cyprès de la Villa d’Este
Ernő Dohnányi (1877-1960): Rapsodia op.11, Nº 3.
Zoltán Kodály (1882-1967): Marosszéki táncok
Intérprete: Zoltán Fejérvári (Hungría) (piano)
Ars Hungarica agradece al MIC Norsk Musikkinformasjon y al National Library of Norway – Mediatheque el envío de las partituras del programa noruego
Museo de Arte Hispanoamericano – Isaac Fernández Blanco
Suipacha 1422, Buenos Aires
Jueves, 13 de octubre, 19:00 hs.
Homenaje a Ferenc Liszt (1811-1886) a los 200 años de su nacimiento
Concierto con obras de piano
Con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría
PROGRAMA
Ferenc Liszt:
Rapsodia húngara Nº 8
Aux cyprès de la Villa d’Este
Bénédiction de Dieu dans la solitude
Variaciones Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen
Aprés une lecture de Dante (Sonata Dante)
Intérprete: Zoltán Fejérvári (Hungría) (piano)