Miércoles, 18 de abril de 2012, 19 horas
Residencia de la Embajada de Austria
11 de Septiembre 1270 – Buenos Aires
Con el auspicio de las Embajadas de Austria y de Hungría y la colaboración de la Asociación Argentino-Austríaca
Música del barroco y clasicismo austríaco
Intérpretes:
Concertino: Gustavo Massun
Violín II: Matías Drivet (*)
Viola: Santiago González Louzieme (*)
Violoncello: Kármen Rencsár (Újvidék, Voivodina)
Piano: Tomás Alegre (*) y Juan Ufor (*)
Clave: Sylvia Leidemann
(*) Alumnos del Conservatorio J. J. Castro de la Cátedra de Práctica de Conjunto Barroca. Profesora Sylvia Leidemann.
Programa:
Johann Heinrich Schmelzer (Scheibbs, Baja Austria 1620 – Praga 1680)
– Aria Viennense (para cuerdas y continuo)
– Partita ex Viena: Branle de village – Courante (para clave solo)
– De la Suite Fechtschule: Aria – Fechtschule (para cuerdas y continuo)
Johann Schobert (Silesia Austríaca 1735 – Paris 1765)
– Concierto en Mi bemol mayor para dos violines, violoncello y piano
Allegro assai – Polonaise – Tempo di Menuetto
– Trío en Si bemol mayor para violín, violoncello y piano
Allegro – Menuetto – Presto
– Trío en Fa mayor para violín, violoncello y piano
Andante – Presto
Wilhelm Gottfried Enderle (Bayreuth 1723 – Darmstadt 1790)
– Concierto para clave y cuerdas en Sol mayor (del archivo musical de Sopron, Hungría)
Allegro – Andante – Vivace
Martes 29 de mayo, 19hs
Conservatorio J. J. Castro, Anchorena 901, La Lucila
Clase magistral y concierto a cargo de Csaba Szegedi (Barítono de la ópera del Estado húngaro) y alumnos del Departamento de canto
Obras: arias de ópera y opereta húngara
Csaba Szegedi (Barítono, Hungría)
Nació en diciembre de 1981. Realizó sus estudios de canto el Conservatorio Béla Bartók de Budapest con la directora del Departamento, Mária Fekete. Continuó sus estudios en la Universidad de Música Ferenc Liszt en las especialidades de cantante de ópera y profesor de canto, siendo su maestro Sándor Sólyom-Nagy. En su examen de diploma en 2008 interpretó los roles de Miracle y Dappertutto de los Cuentos de Hoffmann de Offenbach.
Posteriormente recibió una beca de la Ópera del Estado Húngaro, haciendo su primera presentación en el Barbero de Sevilla de Rossini. También realizó los roles de Creonte de la ópera Orfeo y Euridice de Haydn y Papageno de la Flauta Mágica de Mozart.
Desde septiembre de 2010 se encuentra contratado por la Ópera del Estado Húngaro como cantante solista. Desde entonces interpretó en varios escenarios internacionales roles principales, como Biberach de Bänk Bán de Ferenc Erkel, el príncipe Eletzki de la Dama de Pique de Tchaikovsky, Paolo Albiani de Simone Boccanegra de Verdi, Marcello de La Bohème de Puccini y Guglielmo de Così fan tutte de Mozart. Interpretó el rol principal de Don Giovanni en nueve escenarios distintos.
Obtuvo varias becas de perfeccionamiento, entre ellas de la Asociación Wagner para Bayreuth. Participó en concursos de canto en varios países, ganando premios en el concurso nacional Simándy de Hungría en 2004 y 2008, en el Concurso Internacional Shalyapin en 2010 en Yalta y mención en el Cardiff Singer of the World en 2009 en el Reino Unido. En 2011 ganó el premio Junior Prima y en 2012 el del Programa de Talento de Hungría.
Miércoles 30 de mayo, 19 hs
Embajada de Hungría, Plaza 1726, Belgrano R, Buenos Aires.
Velada de ópera y opereta húngara
Csaba Szegedi (barítono de la ópera del Estado húngaro)
Kármen Rencsár (violoncello, Hungría)
Inés Panzone Benedek (piano)
Viernes 1º de junio, 18 hs, Departamento de Artes Musicales IUNA
Sala García Morillo, Córdoba 2445, Capital.
Concierto comentado sobre ópera y opereta húngara y música tradicional en versiones de Zoltán Kodály y Béla Bartók
Csaba Szegedi (barítono de la ópera del Estado húngaro)
Inés Panzone Benedek (piano)
Sábado 2 de junio, 19 hs.
Hungaria, Asociación Húngara en la Argentina, Juncal 4250, Olivos
Música húngara y jóvenes talentos
Csaba Szegedi (barítono de la ópera del Estado húngaro)
Kármen Rencsár (violoncello, Hungría)
Viktória Perényi (violín, Hungría – Califormia)
Inés Panzone Benedek (piano)
Voces femeninas de Coral Hungaria (Dir. Sylvia Leidemann)
Repertorio: arias y opereta, música tradicional para canto y piano, violín y cello, y coro femenino de grandes compositores como Zoltán Kodály, Béla Bartók, Lajos Bárdos, Pál Járdányi, entre otros.
Csaba Szegedi (barítono de la Ópera del Estado Húngaro), Karmen Rencsár (violoncello, Hungría), Viktória Perényi (violín, California-Hungría), Inés Panzone Benedek (piano) y Voces Femeninas de Coral Hungária (dir. Sylvia Leidemann)
Dos conciertos a beneficio de Caritas con la participación del Coro de Cámara de la Institución
Colegio Marín – Salón Francia / Av. del Libertador 17.115 – Beccar
I
Sábado 30 de Junio – 18 hs.
Veladas con la Música Clásica
Intérpretes:
Cuarteto Galante – Buenos Aires (Cuarteto de cuerdas historicista)
Roberto Rutkauskas, violín – Malena Sánchez Napal, violín – Mariela Meza, viola – Paula Sadovnik, cello
Programa:
Cuartetos del Clasicismo – Música de Boccherini, Mozart y Haydn
II
Domingo 1º de Julio – 18 hs.
Obras de grandes maestros del Clasicismo y el Barroco
Intérpretes:
Orquesta J. J. Castro Agrupación juvenil del Conservatorio J. J. Castro de Martínez, especializada en la interpretación de la música barroca y del temprano clasicismo, integrada por jóvenes destacados.
Concertino: Roberto Rutkauskas (Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional)
Solista en píccolo: Diego Spinelli
Músicos invitados: Kármen Rencsár (Violoncello, Hungría), Viktória Perényi (Violín, California – Hungría), y Claudia Odoguardi (Viola da gamba)
Coro de Cámara Ars Hungarica
Dirección Artística: Sylvia Leidemann y Roberto Rutkauskas
Programa:
Magnificat de D. Buxtehude
Sonata y Coral de la Cantata Nº 182 de J.S.Bach
Concierto para piccolo y cuerdas de A.Vivaldi
Tríos y cuartetos con piano de J.Schobert (Austria)
Obras de J.Schmelzer (Austria)
Música misional barroca de los Archivos de Chiquitos (Bolivia)
Estreno de la ópera Orlando Paladino de J. Haydn
En el marco de la Temporada Lírica 2012 que organiza el Ensamble Lírico Orquestal en el Teatro Del Globo, M.T. de Alvear 1155, Buenos Aires.
Fechas de las tres funciones:
Domingo 26 de agosto, 18hs. (Elenco 1)
Domingo 2 de septiembre, 18hs (Elenco 2)
Miércoles 5 de septiembre, 20hs (Elenco 1)
Venta de entradas a partir del jueves 26 de julio en la boletería, de jueves a sábados de 14 a 20 hs. y días de función desde las 14 hs. o por
TICKETEK.COM o llamando al 5237-7200.
Reservas: 4304-2613, Sede del Ensamble Lírico Orquestal
Cantantes:
Elenco 1: Víctor Torres, Carlos Natale, Virginia Correa Dupuy, Fabiola Masino, María del Rocío Giordano, Sergio Carlevaris, Ricardo González Dorrego, Mariano Fernández Bustinza, Matías Tomasetto
Elenco 2: Sebastián Sorarrain, Christian Casaccio, MIlagros Seijó, Marcela Sotelano, Natalia Marina Salardino, Maico Hsiao, Alejandro Spies, Juan Salvador Trupia y Rodriguez
Diseño de luces: Mauricio Rinaldi.
La ópera se presenta con sobretitulado en castellano.
Orquesta historicista con instrumentos réplica. Concertino: Roberto Rutkauskas
Dirección: Sylvia Leidemann
Jueves 13 de septiembre, 19:00 hs
Auditorium Mindszentymum, Aráoz 1864, Capital
Homenaje a Zoltán Kodály en el 130º aniversario de su nacimiento
Obras corales e instrumentales de Zoltán Kodály
Intérpretes: Voces femeninas de Coral Hungaria y cuarteto de cuerdas
Con comentarios y proyecciones acerca de vida y obra de Z. Kodály
Concierto a Beneficio de Caritas Aránzazu
Parroquia Aránzazu
Domingo 14 de octubre, 17hs.
Constitución 960, entre Madero y Sarmiento, San Fernando, Pcia. de Bs. As.
Invitados especiales: Vocal Animato (Coro mixto, Friburgo Suiza)
Coro Ars Hungarica (auspiciado por la Embajada de Hungría)
Obras en el órgano histórico de la Parroquia Aránzazu – Órgano: Sebastián Achenbach
Orquesta de cuerdas y vientos del Conservatorio J. J. Castro (Martínez)
Martes, 23 de octubre, 19hs.
Biblioteca Nacional
Agüero 2502 – Buenos Aires
Concierto de piano a cargo de Zoltán Fejérvári (Hungría)
Programa:
Ferenc Liszt: Variaciones Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen (Llantos, quejas, preocupaciones, miedos)
Béla Bartók: 15 canciones campesinas húngaras
György Ligeti: Musica Ricercata, movimientos I, III, IV, V, VIII
Leó Weiner: 3 danzas populares húngaras
– Baile del zorro (Rókatánc)
– Vals de Marosszék (Marosszéki keringö)
– Baile campesino (Csürdöngölö)
Zoltán Kodály: Danzas de Marosszék
Miércoles, 24 de octubre, 20 hs. (brindis con champagne a partir de las 19.30 hs).
Musicarte XXI, 11 de Septiembre 988, Buenos Ares
Concierto de piano a cargo de Zoltán Fejérvári (Hungría)
Programa:
Ferenc Liszt: Balada Nº 2 en si menor
Béla Bartók: Sonata, Sz.80
Allegro moderato – Sostenuto e pesante – Allegro molto
Claude Debussy; Images (Imágenes), Tomo I
Reflets dans l’eau (Reflejos en el agua) – Hommage à Rameau (Homenaje a Rameau) – Mouvement (Movimiento)
Igor Stravinsky: Petrushka (transcripción al piano por el autor)
Danza rusa – La habitación de Petrushka – Semana de carnaval
Jueves, 13 de diciembre de 2012, 19.30 hs.
Iglesia Congregación Luterana “La Cruz de Cristo”
Amenábar 1767 – Buenos Aires
La música en la Navidad húngara
Intérpretes:
Voces femeninas de Coral Hungaria, solista Elizabeth Makkos
Coro de cámara Ars Hungarica, solista Melisa Donozo, en dúos Rosana D´Alessio y Patricia González Ocantos
Cuarteto de cuerdas: Matías Drivet, Mariano Guerra, Santiago Lonzieme, Tomás Fiszman
Piccolo y flauta travesera: Gabriel Santos
Órgano: Sylvia Leidemann y Juan Ufor
Dirección: Sylvia Leidemann
Programa:
Canciones tradicionales navideñas húngaras, arias de la colección Harmonia Caelestis de Pál Esterházy, obras de György Orbán y de Zoltán Kodály.
Este concierto fue una realización conjunta de la Embajada de Hungría y de Ars Hungarica