Temporada 2015

Jueves 21 de mayo de 2015, 19:30 hs. – Embajada de Hungría – Plaza 1726 – Belgrano R – Buenos Aires
VELADA DE MÚSICA HÚNGARA Y FINLANDESA

Obras de compositores húngaros y finlandeses del siglo XIX y XX

Piae cantiones – colección de música renacentista finlandesa – siglo XVI
Jesus dulcis memoria-O mentes perfidas-Invernali tempore-Paranymphus adiens- scribere proposui- Aetas Carmen (versión a dos y 4 voces)-Jucundare jugiter (versión a 3 y 4 voces)- Tempus ad floridum

Obras para canto y piano de Oskar Merikanto (1868-1924, Finlandia)
Kullan murunen (Pieza de oro)- Laatokka (Canción patriótica)
Ma elän (Estoy vivo!)

5 piezas para violín y piano, Op.81 de Jan Sibelius (1865-1957)

Mazurka- Rondino- Vals- Aubade- Menuetto

5 Bicinias de Zoltán Kodály (1882-1967, Hungría)

Árva vagyok (soy huérfano)-Ének a madárkáról ( El canto del pájaro)- Hess páva (Oye!, pavo real)- Kis kacsa fürdik (el patito se baña)- Réten, réten (allá lejos)

Tres canciones folklóricas húngaras para canto y piano

Lászlo Lajtha:
Mikor Csíkból elindultam (cuando abandoné la tierra de Csík)
Láttal e valaha (Has visto en algún lugar)
Béla Bartók (1881-1945): Olvad a hó (La nieve se derrite)

4 piezas para violín y piano
Járdányi Pál: Magyar Tánc (Danza húngara)
Béla Bartók: Este a Székelyeknél (noche en la tierra Székely)
Miklós Rózsa: Északi magyar dalok és táncok

Intérpretes:
Oleg Pishénin (Violín) e Iván Rutkauskas (piano),
Mariana Rewerski (mezzosoprano) y Juan Ufor (piano)

Ensemble vocal:
Juan Ufor (sopranista), Rosana Alessio (mezzosoprano), Ariel Eguer Weber (tenor) Guido Mora Valdez (tenor), Tomás Peró (bajo)

Flautas dulces:
Pablo Ibarbaingoitía, Arauco Yepes, Nubia bado, Damián Biach

Voces femeninas de Coral Hungária
Directora artística: Sylvia Leidemann


(cliquear en las imágenes para agrandar)


Domingo 14 de junio 17hs. – Auditorio Mindszentynum, Aráoz 1857, CABA
Muestra de los artistas plásticos húngaros Ladislao Magyar y Péter Róth.

Música húngara para canto y piano y música de cámara austríaca.

(clickear en las imágenes para agrandar)


Domingo 19 de julio, 17hs.- Parroquia Ntra Sra. de Aranzazú, Constitución y Madero, San Fernando.
Ciclo de Música Clásica de San Fernando
Música barroca húngara para solistas y orquesta barroca.

Auspicia Embajada de Hungría y Alemania.


Sábado 29 de agosto, 19hs. – Cuba 2445, CABA.
La guitarra clásica y Música húngara vocal
A partir de las 20:30hs., inauguración de la muestra ÚT de GABRIEL BARNA

(clickear en las imágenes para agrandar)


Sábado 5 de septiembre, 19:30hs. – Museo de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, CABA.
Música en Iberoamérica barroca
“Elocuencia Barroca”
Solistas vocales y conjunto de instrumentos de época


Sábado 12 de septiembre, 18:30hs. – Auditorio Mindeszntynum, Aráoz 1857, CABA.
Conferencia sobre el escritor húngaro Sándor Márai a cargo de Juan Forn.

(clickear en las imágenes para agrandar)


Domingo 27 de septiembre, 17:00 hs. – Club Hungaria, Pje. Juncal 4250, Olivos, Prov. de Buenos Aires
Concierto y Muestra de Artes Plásticas

(clickear en las imágenes para agrandar)

Nota en la televisión húngara (desde el minuto 8:00 a 10:30): https://www.mediaklikk.hu/


Jueves 29 de octubre, 19:00 hs.
Auditorio “Jorge Luis Borges” de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA.
Concierto en  conmemoración de la revolución de 1956.

Arias de ópera y música instrumental de cámara húngara.


Jueves 26 de noviembre, 20:00 hs.