Jueves 28 de abril, 19hs
Embajada de Hungría, Plaza 1726, CABA

Música vocal e instrumental del barroco iberoamericano
Intérpretes: Elocuencia Barroca (solistas vocales e instrumentales)

Obras de compositores húngaros del siglo XX para piano y canto
Intérpretes: Rosario Díaz Pumará (canto), Juan Ufor (piano)

(clickear en las imágenes para agrandar)


Miércoles 25 de mayo, 18hs
Club Hungaria, Asociación Húngara en la Argentina, Juncal 4250, Olivos

En conmemoración de la fecha patria:
Concierto de música folklórica argentina para canto y guitarra
Intérpretes: Rosana Alessio (mezzosoprano), Guido Mora Valdez (tenor),
Rafael Verdoia (Guitarra)

Música de cámara instrumental barroca
Intérpretes: Conjunto de cuerdas barrocas (Gastón Gerónimo, concertino, Uruguay)

(clickear en las imágenes para agrandar)


Martes 21 de junio, 19:30 hs
Sala del Centro Naval, Florida y Avda. Córdoba, CABA

Velada croata-húngara 
Vocal Femenino Válovi (Dir. Javier Zetner)
Los cantos klapas de la cultura de Croacia
Voces femeninas de Coral Hungária (Dir. Sylvia Leidemann)
Conjunto de instrumentos tradicionales de Croacia
Música de cámara de compositores húngaros del siglo XX

Auspician: Embajada de Hungría y Embajada de Croacia


Sábadp 20 de agosto, 18:30 hs. (Puntual)
Sede de Ars Hungarica, Cuba 2445 (CABA)

“Atando cabos, generando puentes”
Conferencia sobre la obra de los arquitectos Andrés y Jorge Kálnay

a cargo de la Arq.ª Mariana Leidemann y el Lic. Pedro Roth

A PARTIR DE LAS 20:30HS INVITAMOS A LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA DE PEDRO ROTH: “FANTASMAS” , en el marco para la divulgación de artistas visuales húngaros.

Investigación, textos y coordinación: Arq.ª Mariana Leidemann
Compaginación y revisión de contenidos PowerPoint: María Souto

Fotos: Pedro Róth

Arq. Andrés Kálnay
1893: Nace en Jasenovac, Požega, Croacia, entonces Monarquía dual austrohúngara
1982: Fallece en Bs. As., Argentina

Arq. Jorge Kálnay
1894: Nace en Budapest, Hungría
1957:Fallece en Bs. As., Argentina

Egresados ambos de la Escuela Superior Real de Artes y Oficios de Hungría, emigran en 1920 a la Argentina.
La obra de los Kálnay testimonia un momento trascendental de la arquitectura argentina del s. XX, el período de entreguerras que marcó el tránsito del academicismo a la primera modernidad.
A través del estudio sobre la vasta bibliografía existente en nuestro medio, como así también el relevamiento fotográfico de los edificios aun hoy existentes en la ciudad de Bs. As y alrededores, realizaremos una conferencia con la proyección de un PowerPoint, donde cronológicamente se dará a conocer la producción arquitectónica de ambos y su legado a la modernidad en la Argentina.

“Es importante que los que aquí vivimos podamos entender cuánto aportó esta inmigración, como así también que los húngaros de hoy puedan conocer en qué magnitud estos profesionales aportaron al desarrollo de la joven Nación Argentina, en aquel incipiente y promisorio comienzo del s.XX.”
Arq.ª Mariana Leidemann

(clickear en las imágenes para agrandar)


Sábado 17 de septiembre, 18.30hs
Auditorio Mindszentynum, Aráoz 1864, CABA

Liszt- Dohnányi conferencia-concierto
Conferencia a cargo de los Licenciados Sylvia Leidemann y Javier Escobar

Programa
Obras de F. Liszt para piano (Intérprete: Ramiro Campodónico)
Obras de F. Liszt y E. Dohnányi para canto y piano ( Intérpretes: Gisela Barok, soprano, Inés Panzone Benedek, piano)
Ruralia Hungarica de E. Dohnányi (fragmentos) (Intérprete: Juan Ufor)
La vida de Liszt despierta un gran interés en el público argentino, así como también la obra de Dohnányi en la Argentina, quien contribuyó a la creación del Departamento de Música de la Universidad de Tucumán en la década del 40.


Jueves 27 de octubre, 19hs
Centro Cultural Kirchner -CCK- 
Sarmiento 151, CABA

Homenaje a Béla Bartók en el 125º aniversario de su nacimiento
y en Conmemoración del 60º aniversario de la Revolución húngara de 1956

Programa:
Obras para canto y piano
Dúos de violín
Piezas para coro femenino y orquesta de cámara
Obras para coro masculino
Obras para piano
Intérpretes:
Kinga Kemény (soprano, Hungría)
Orquesta de cámara (Concertino: Oleg Pishénin, dir. Javier Escobar)
Gastón Gerónimo (violín, Uruguay)
Juan Ufor (piano)
Voces femeninas de Coral Hungaria
Coro Masculino Kodály
Dirección artística: Sylvia Leidemann


(clickear en la imagen para agrandar)


Lunes 31 de octubre, 20hs
Parroquia Inmaculada Concepción (La Redonda de Belgrano)
Vuelta de Obligado 2042 – CABA

Música sacra danubiana  con motivo del Aniversario de San Martin de Tours, patrono de la Ciudad de Buenos Aires, nacido en el siglo IV en actual territorio húngaro

Programa: 
Canto gregoriano húngaro
Piezas barrocas vocales e instrumentales  pertenecientes al archivo musical de la ciudad de Sopron (Hungría)

Intérpretes: 
Solista invitada: Kinga Kemény (canto gregoriano húngaro, Hungría)
Norberto Marcos (barítono)
Elocuencia barroca (solistas vocales)
Roxana Alessio (mezzosoprano)
Juan Ufor (contratenor)
Guillermo Mudano (contratenor)
Guido Mora Valdez (tenor)
Tomás Peró (barítono)
Orquesta barroca (Concertino: Gastón Gerónimo, Uruguay)
Dirección artística. Sylvia Leidemann

(clickear en las imágenes para agrandar)


Viernes 25 de noviembre, 20 hs
Club Hungaria, Asociación Húngara en la Argentina, Juncal 4250, Olivos

Conferencia acerca de los templos reformados de la zona de Ormányság y Adventi Kántálás (versos y música tradicional húngara de Navidad)
La conferencia abordará los aspectos, socioculturales, religiosos y geográfico/arquitectónicos de los templos, como así también su impronta como expresión de la más genuina cultura húngara aún hoy en pie.
Se realizará un PowerPoint con fotos de los templos de Ormányság (realizadas por miembros de Ars Hungarica en agosto de 2015) y textos elaborados en base a la investigación sobre el tema basado en una amplia bibliografía.
Conferencia a cargo de María Benedek (Presidente de la Congregación reformada húngara de Buenos Aires)
Referente de Hungría: Bertalan Radvánszky (presbítero del templo reformado de Pécs, Hungría)
Coordinación e investigación en el área de arquitectura: Arq.ª Mariana Leidemann
PowerPoint: Pedro Róth y Matías Róth
Musicalización a cargo de:
Gyöngyi Écsi (pastora húngara reformada)
Coral Hungaria y conjunto instrumental